El Grupo de Neuro-rehabilitación del Instituto Cajal, perteneciente a la Conexión AIHUB, participa en el proyecto nacional «IA para el diagnóstico y tratamiento temprano de enfermedades con gran prevalencia en envejecimiento» con acrónimo AI4HealthyAging, concedido en la convocatoria “Misiones IA” financiada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Unión Europea Next Generation EU.

El proyecto está compuesto por un consorcio de 15 socios españoles, entre los que se encuentran empresas, centros de investigación, fundaciones y universidades. Tiene un presupuesto global de 12,4 M€ y tendrá una duración de 3 años, durante los cuales se empleará la Inteligencia Artificial en el abordaje de las distintas enfermedades relacionadas con el envejecimiento. El objetivo del proyecto es la investigación y el desarrollo de un sistema inteligente descentralizado de toma y análisis de datos que permita a nuestro sistema de salud anticipar y actuar de manera temprana y ultrarápida en enfermedades psiquiátricas, neurológicas, motoras y degenerativas de gran prevalencia en el contexto del envejecimiento.

El proyecto se compone de distintos paquetes de trabajo, en función de las distintas enfermedades que se pretenden abordar (ictus, sarcopenia, sueño, Parkinson, deterioro cognitivo, cáncer, hipoacusia, etc.). El Grupo de Neuro-Rehabilitación, y en concreto los investigadores Diego Torricelli y Juan C. Moreno, son los responsables del paquete de trabajo «PT5: Parkinson», donde se propone la construcción de modelos de IA que sean capaces de: (1) clasificar automáticamente a los pacientes en la etapa clínica correcta de grado de gravedad, (2) predecir la evolución de la motricidad específica del sujeto a lo largo del tiempo, y (3) proporcionar resultados explicables para uso clínico. Los desarrollos se dividirán en tres líneas de análisis, enfocadas en biometría gruesa, fina y no-motora, respectivamente.

El proyecto plantea un estudio longitudinal sobre 100 sujetos (50 pacientes y 50 controles sanos), a los cuales se le suministrarán un gran número de tests multimodales en tres sesiones a lo largo de 2 años. La información recogida será parametrizada y modelada con algoritmos de IA de forma unimodal (cada tipología de dato de forma independiente) y multimodal (integrando todas las biometrías en el mismo modelo). Las tareas de IA podrán empezar desde el comienzo del proyecto, gracias a la disponibilidad de diferentes bases de datos, que permitirán desarrollar las técnicas de extracción de características, así como las técnicas de IA unimodales.

El Grupo de Neuro-Rehabilitación está buscando aspirantes (PreDoc y PostDoc) para trabajar en este innovador proyecto. Si te interesa alguno de sus perfiles, por favor envía un email a: info@neuralrehabilitation.org.

 

El equipo del grupo de neuro-rehabilitación

En la fotografía, el grupo de Neuro-rehabilitación del Instituto Cajal liderado por el Dr. Juan C.Moreno Sastoque.

Utilizamos cookies en este sitio para mejorar su experiencia de usuario. Más información. ACEPTAR

Aviso de cookies