Propuestas de la Tercera Escuela de Verano
Tras una semana frenética, y el necesario tiempo posterior de procesamiento, publicamos el relato humano de esta tercera edición en el que se describe detalladamente la esencia de la Escuela, se extraen los principales aprendizajes y se esbozan propuestas con visión de futuro, todo ello con el toque personal y poético de nuestros relatores Paloma Díaz (ALWA), Antoni Hernández (UPC) y Pedro Meseguer (IIIA-CSIC). Estas son las principales propuestas extraídas de la Tercera Escuela de Verano, pero puedes leer el documento completo aquí.
- Para los centros educativos.
- Partir de un diagnóstico sobre la realidad del centro y de su proyecto educativo.
- Potenciar la investigación docente, la integración de evidencias del trabajo generado en otros centros educativos y de resultados de la investigación académica y la contribución al desarrollo de herramientas junto a la comunidad investigadora.
- Compartir en redes de apoyo para una base de conocimiento sobre uso e impacto de la IA.
- Para los investigadores.
- Mejorar la transferencia y divulgación de conocimiento al sector educativo.
- Desarrollar herramientas para la enseñanza y el aprendizaje basadas en las necesidades de docentes y centros.
- Para los docentes.
- Ser ejemplo de uso para los estudiants. Justificar su uso vinculado a una finalidad de aprendizaje, velar por la privacidad de los datos del alumnado y concienciar sobre el impacto ambiental.
- Fomentar en la medida de lo posible la competencia y el conocimiento sobre la base tecnológica de la herramienta usada.
- Para las administraciones.
- Trasladar con claridad el marco legal en materia de IA en educación.
- Fomentar un mayor vínculo e interés mutuo entre la comunidad investigadora y la educativa, favorecer la investigación en los centros y las redes de apoyo docente.
- Para el tercer sector.
- Facilitar a centros educativos y administración el acceso a investigaciones educativas.
- Fomentar la generación de investigaciones educativas para ayudar a la toma de decisiones en centros educativos y en la administración.
- Fomentar la formación docente dentro de comunidades de prácticas e investigación.
- Desde cada ámbito de la sociedad civil
- Tenemos la tarea de definir la cadena de valor que aporta la IA, más allá de los beneficios económicos: en qué otros aspectos nos beneficia y cómo lo vamos a medir.

Propuestas de la Tercera Escuela de Verano
Tras una semana frenética, y el necesario tiempo posterior de procesamiento, publicamos el relato humano de esta tercera edición en el que se describe detalladamente la esencia de la Escuela, se extraen los principales aprendizajes y se esbozan propuestas con visión de futuro, todo ello con el toque personal y poético de nuestros relatores Paloma Díaz (ALWA), Antoni Hernández (UPC) y Pedro Meseguer (IIIA-CSIC). Estas son las principales propuestas extraídas de la Tercera Escuela de Verano, pero puedes leer el documento completo aquí.
- Para los centros educativos.
- Partir de un diagnóstico sobre la realidad del centro y de su proyecto educativo.
- Potenciar la investigación docente, la integración de evidencias del trabajo generado en otros centros educativos y de resultados de la investigación académica y la contribución al desarrollo de herramientas junto a la comunidad investigadora.
- Compartir en redes de apoyo para una base de conocimiento sobre uso e impacto de la IA.
- Para los investigadores.
- Mejorar la transferencia y divulgación de conocimiento al sector educativo.
- Desarrollar herramientas para la enseñanza y el aprendizaje basadas en las necesidades de docentes y centros.
- Para los docentes.
- Ser ejemplo de uso para los estudiants. Justificar su uso vinculado a una finalidad de aprendizaje, velar por la privacidad de los datos del alumnado y concienciar sobre el impacto ambiental.
- Fomentar en la medida de lo posible la competencia y el conocimiento sobre la base tecnológica de la herramienta usada.
- Para las administraciones.
- Trasladar con claridad el marco legal en materia de IA en educación.
- Fomentar un mayor vínculo e interés mutuo entre la comunidad investigadora y la educativa, favorecer la investigación en los centros y las redes de apoyo docente.
- Para el tercer sector.
- Facilitar a centros educativos y administración el acceso a investigaciones educativas.
- Fomentar la generación de investigaciones educativas para ayudar a la toma de decisiones en centros educativos y en la administración.
- Fomentar la formación docente dentro de comunidades de prácticas e investigación.
- Desde cada ámbito de la sociedad civil
- Tenemos la tarea de definir la cadena de valor que aporta la IA, más allá de los beneficios económicos: en qué otros aspectos nos beneficia y cómo lo vamos a medir.
Propuestas de la Tercera Escuela de Verano
Tras una semana frenética, y el necesario tiempo posterior de procesamiento, publicamos el relato humano de esta tercera edición en el que se describe detalladamente la esencia de la Escuela, se extraen los principales aprendizajes y se esbozan propuestas con visión de futuro, todo ello con el toque personal y poético de nuestros relatores Paloma Díaz (ALWA), Antoni Hernández (UPC) y Pedro Meseguer (IIIA-CSIC). Estas son las principales propuestas extraídas de la Tercera Escuela de Verano, pero puedes leer el documento completo aquí.
- Para los centros educativos.
- Partir de un diagnóstico sobre la realidad del centro y de su proyecto educativo.
- Potenciar la investigación docente, la integración de evidencias del trabajo generado en otros centros educativos y de resultados de la investigación académica y la contribución al desarrollo de herramientas junto a la comunidad investigadora.
- Compartir en redes de apoyo para una base de conocimiento sobre uso e impacto de la IA.
- Para los investigadores.
- Mejorar la transferencia y divulgación de conocimiento al sector educativo.
- Desarrollar herramientas para la enseñanza y el aprendizaje basadas en las necesidades de docentes y centros.
- Para los docentes.
- Ser ejemplo de uso para los estudiants. Justificar su uso vinculado a una finalidad de aprendizaje, velar por la privacidad de los datos del alumnado y concienciar sobre el impacto ambiental.
- Fomentar en la medida de lo posible la competencia y el conocimiento sobre la base tecnológica de la herramienta usada.
- Para las administraciones.
- Trasladar con claridad el marco legal en materia de IA en educación.
- Fomentar un mayor vínculo e interés mutuo entre la comunidad investigadora y la educativa, favorecer la investigación en los centros y las redes de apoyo docente.
- Para el tercer sector.
- Facilitar a centros educativos y administración el acceso a investigaciones educativas.
- Fomentar la generación de investigaciones educativas para ayudar a la toma de decisiones en centros educativos y en la administración.
- Fomentar la formación docente dentro de comunidades de prácticas e investigación.
- Desde cada ámbito de la sociedad civil
- Tenemos la tarea de definir la cadena de valor que aporta la IA, más allá de los beneficios económicos: en qué otros aspectos nos beneficia y cómo lo vamos a medir.